Objetivo
Consideramos la instancia de institucionalizar, un paso familiar complejo, que afecta fundamentalmente al residente y a su familia directa. Uno de nuestros objetivos institucionales, es tomar a esa nueva realidad y a su contexto, de acuerdo a las particularidades que poseen, lo cúal implica gran escucha y empatia, un compromiso de abordaje interdisciplinario, que permita una inclusión pausada, de acuerdo a los tiempos del residente, con el objetivo de que paso a paso, vaya incorporando a los compañeros y a las actividades.
Todos envejecemos de manera diferente, tal cúal hemos vivido las distintas etapas de nuestras vidas; incluimos en este proceso la posibilidad de que el adulto mayor vivencie este momento de su vida, como una etapa de tranquilidad, de reflexión activa motivada en los talleres, de mirada flexible acerca de aquellas cosas que hayan quedado postergadas y de apertura a la cooperación respecto de otros pares, con los cúales intercambiar y compartir variados momentos.
El respeto por las particularidades de cada uno, en comunión con las realidades de otros residentes que están atravesando momentos similares de vida, permiten la convivencia lo más armónica posible, evitando el aislamiento y la soledad no deseada, pandemia de este siglo.
Hoy 14 de junio 2025 como años anteriores es el dia internacional de la toma de conciencia contra la violencia a los adultos mayores.
Duele la discriminación a las Personas Mayores por razones de su edad, orientación sexual, credo o condición social. Duele el maltrato físico, psicológico, la negligencia, el abuso sexual y la explotación financiera ????. Duele el maltrato estructural con leyes, políticas, planes y programas que excluyen a las Personas Mayores por ser migrantes, habitantes de calle, presos de la libertad o por ser parte de una etnia o comunidad indígena… duele mucho la indiferencia!! No nos quedemos callados! Desde el Comité Latinoamericano y del Caribe COMLAT de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría Nos unimos este 15 de junio a este llamado mundial: "Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones" decimos: NO al Maltrato! Vejez Sin Abandono.
Capacitación
Nos renovamos, y siempre pensando en mejorar nuestras actividades y en el crecimiento de la Residencia. Capacitando anualmente al personal, el cúal cuenta con el Título de Asistente Gerontológico, otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Bs As.
Nosotros
Nuestra Residencia Sucre, es una institución geriátrica dedicada íntegramente al cuidado y atención de los Adultos Mayores.
La tarea primordial de La Residencia Sucre, como residencia geriátrica, consiste en lograr una mejor calidad de vida de nuestros adultos mayores, revalorizando permanentemente a la vejez como una etapa de continuo reconocimiento y aprendizaje, donde cada residente puede conservar su autonomía y gustos personales, disfrutar y participar de las diferentes actividades recreativas que la Residencia les brinda, todo ello dentro de un entorno agradable y dinámico.
Nuestro establecimiento cuenta con un equipo interdisciplinario y humano que trabaja especialmente para brindar calidad, profesionalismo, respeto, contención, afecto y seguridad.

Taller Cognitivo
Este taller esta enfocado en la certeza de que la memoria se puede despertar, si se utiliza con frecuencia.

Taller con recreologa
Uno de los objetivos es que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de interacción, percepción y comprensión del entorno

Actividades Grupales
Nuestros talleres buscan incentivar los vínculos entre residentes. Las mismas se realizan dentro de la institución como al aire libre.
Conózcanos
Vea la visita al hogar grabada en video o llámenos.
llamar por whatsapp Ver las instalaciones